En la entrevista,
como bien se ha mencionado se da el encuentro entre entrevistado y
entrevistador, se establece un vínculo o relación interpersonales en la que entran en juego las personalidades totales
de quienes en ella intervienen por tanto a la acción del
entrevistador corresponde la reacción del entrevistado y viceversa. De ahí que resulta tan importante establecer un buen Rapport, es decir, un
clima de confianza apropiado para propiciar la comunicación y sintonía entre los presentes.
Es necesario que
para que se logré la entrevista se tomen en cuenta cinco
aspectos principales: comunicación verbal, comunicación para-verbal, comunicación no verbal, comunicación considerando los valores, y consideración del aspecto
cultural.
Dentro de la
comunicación no verbal, se ubica la técnica del "mirroring", que
consiste en actuar como espejo de la persona entrevistada, al ponerse en práctica durante el ejercicio se pudo observar que en un primer momento la
intención fue muy notoria que impedía la efectividad sin embargo con el paso
de los minutos y al entrar en un ambiente de confianza ya no era necesario
hacerlos conscientemente puesto que inconscientemente los participantes iban
adoptando las mismas posturas. Sin embargo no se debe dejar de fuera la comunicación verbal en una entrevista ya que es la forma en la que se intercambia
información explícitamente, también existen aspectos que ayudan a llevar mejor la entrevista, uno de los
es la forma de comunicarse, es decir si una persona es visual, auditiva o
cinestésica; se deben elegir correctamente las palabras. En el caso de nuestro
ejercicio la mayoría de los participantes eran visuales por
lo que se procuraba el uso de palabras como: "ves lo que quiero
decir", "fíjate lo que pasa" etc.
También existe la técnica para-verbal, en la que se debe
tener en cuenta el volumen de voz, el tono, el flujo, el ritmo, inflexiones de
la voz etc. En la actividad realizada se observó que cuando
alguno de los miembros hablaba más fuerte los demás comenzaba a subir el tono de voz igualmente.
Otro factor
necesario para establecer un rapport adecuado es considerando los valores de
cada persona, estos deben ser tomados en cuenta ya que las personas les otorgan
importancia y se rigen por ellos, en la actividad se pudo observar que los
integrantes nos regíamos por los mismos tipos de valores por
lo que la comunicación se tornó más sencilla y existía comprensión y empatía entre los interlocutores.
En cuanto al
aspecto cultural, el cual es determinante para lograr un vínculo entre interlocutores, es importante tener en cuenta la cultura en
la que se desenvuelven las personas, la forma de lenguaje etc. En el equipo no
se presentó ninguna complicación en cuanto al aspecto cultural ya que en
contexto y el ambiente en el que los integrantes se desarrollan es similar, por
lo que el intercambio de información fue sencillo ya que existía una sintonía entre todos los participantes.
Se puede concluir
que la entrevista requiere de diversos elementos tanto verbales como no verbales
para que se lleve a cabo de manera óptima y que la comunicación debe ser propiciada a través de un adecuado manejo del juego
existente entre causa y efecto en base
al patrón de la conducta humana.
Acevedo I. A . & López M. A. (1988)
El proceso de la entrevista: conceptos y modelos. Limusa
"Cómo comunicarte eficazmente con PNL: El
rapport. Diapositivas.